lunes, 31 de marzo de 2014

El relativismo cultural

  Asistentes: José Antonio Cuenca (ponente), Nacho Fernández, Jesús Gimeno, Emilio Martínez, José Gabriel Segarra y Antonio Miñón. 
   La ponencia de hoy ha sido dirigida por el profesor de filosofía José Antonio Cuenca. Ha tratado un peliagudo y central tema muy actual: el relativismo cultural. No me siento capaz ni siquiera de resumir todo lo que nos contó, ya que manejó conceptos filosóficos un tanto abstrusos para los que no estamos acostumbrados a remontar las altas cumbres del conocimiento especulativo. 
   El debate más interesante, a mi parecer, lo protagonizaron los dos filósofos asistentes, a saber, José Antonio Cuenca y Antonio Miñón. Por lo que creí entender, el profesor Cuenca hablaba de un constructivismo científico, por el cual la famosa "cosa en sí" quedaba fuera de todo objetivo del conocimiento científico. Mientras el profesor Miñon defendía que el conocimiento siempre tiene una referencia externa, ya que los conceptos tienen que tener un correlato allende nuestra mente. 
   Por otro lado, José Antonio planteó que el relativismo cultural existe, pero eso no quiere decir que todas las civilizaciones sean igualmente válidas, ya que, en su opinión, la cultura occidental ha llegado a cotas de verdad y de bondad más altas que otras culturas Los otros tres escuchábamos tan subidas argumentaciones con un silencio expectante, aunque también introducíamos nuestras cuñas, con lo que la tertulia terminó muy animada. 
   La próxima tertulia volveremos a temas relacionados con la biología. José Gabriel promete hablarnos de los bonobos.