martes, 28 de octubre de 2014

La Felicidad: ¿un ideal alcanzable?

   Asistentes: José Gabriel Segarra, Emilio Martínez Leyva, Ignacio Fernández Perandones y Alfonso Martínez. Ponente: Alfonso Martínez. 
   Apasionante tema, de corte filosófico y ético, el que nos ha presentado esta tarde Alfonso. Todos nos desenvolvemos dentro de una zona de confort, las circunstancias ordinarias de nuestra vida donde nos sentimos seguros. Sin embargo, quien más quien menos, aspira a algo más: a una zona mágica, a salir de esta rutina que nos convierte en mediocres. Pero, entre las dos, existe una zona de miedo. Por eso, resulta complicado, dejar a un lado toda nuestra vida cotidiana, la cual no nos otorga muchas felicidad, pero sí seguridad. 
   Sobre este planteamiento inicial, se escucharon opiniones para todos los gustos, aunque todos coincidimos que el planteamiento inicial de Alfonso se basa en algo muy real. Nacho planteó si la cotidianidad no es el ámbito para buscar la felicidad, y si la búsqueda obsesiva de lo mágico no se convierte en una huida. Se sacaron a colación citas, referencias literarias, fílmicas, etc. 
   José Gabriel describió las sustancias en el cerebro que hacen posible una vida satisfactoria y feliz. Emilio estuvo de acuerdo en todo momento con el planteamiento de Alfonso, y trajo a colación la vía artificial, el atajo, para llegar a la felicidad. ¿Será una felicidad verdadera? 
   No nos atrevimos a definir la felicidad, tarea que resulta ardua y complicada. Estuvimos de acuerdo todos en que el hecho de que cuatro profesores amigos se citen en una cafetería para hablar de la felicidad es algo, en sí mismo, muy satisfactorio, y que estábamos viviendo un bonito momento de plenitud. 
   Pero la cotidianidad nos llamó a la puerta, las obligaciones esperaban y así nos dispersamos, siendo (creo yo) un poco más felices que antes, después de una charla distendida, amable, y muy interesante.

martes, 14 de octubre de 2014

Recomienzo

   Asistentes: José Gabriel Segarra; Alfonso Martíne, Emilio Martínez Leyva, Ignacio Fernández Perandones.
   Hoy es un día importante, después de un largo verano y de los primeros reencuentros de septiembre, hemos recomenzado la actividad de esta tertulia científica. Nos ha costado un poco quedar, porque parece que algunos podían a unas horas y otros a otras. Tenemos ahora, además del grupo del correo, un grupo de whatsapp. Hemos hablado mucho por estos medios, pero al final, quedamos. 
   Y ha sido una tertulia muy agradable,donde hemos visto las dificultades, los intereses y las perspectivas de cada uno. Alfonso nos ha contado su vida de jubilado, y nos ha propuesto un tema tan científico como la felicidad. Nacho quiere explorar los huesos de la cueva de Denisova y Dmanisi, que han revolucionado las teorías paleontológicas. José Gabriel nos anuncia una misteriosa paradoja. Para terminar, cómo no, acabamos hablando de educación
  Al final, hemos quedado para dentro de dos martes (quedaremos también algún sábado), con el sugerente tema de Alfonso sobre el tapete. Ya se ve que la tertulia científica también ahonda en cuestiones profundas de la condición humana.