lunes, 22 de febrero de 2016

ONDAS GRAVITATORIAS

Asistentes: Emilio Martínez, Alfonso Martínez, Ricardo Leal y Nacho Fernández. Ponente: profesor Emilio Martínez Leyva. Tema: las ondas gravitatorias.
  Interesantísima tertulia sobre este fenómeno de reciente descubrimiento. Emilio, con un esfuerzo divulgador encomiable, y no poca paciencia respecto al que suscribe, fue desgranando (y repitiendo cuando algo no quedaba claro) los pasos que se han dado hasta lograr el importante descubrimiento que acaba de producirse. A saber, probar las existencia de las ondas gravitatorias, ya predichas por Einstein como hipótesis matemática.
  Resulta que existe un proyecto llamado LIGO (Laser interferómeter Gravitational Observatory) consistente en la construcción de dos interferómetros, uno en cada costa de Estados Unidos, algo así como un kilométrico túnel en forma de "L", con un rayo laser que lo mide. Pues bien, con ocasión de dos agujeros negros que se han fundido a 500 años luz, resulta que en los dos lugares, el susodicho rayo láser ha disminuido de longitud. Eso quiere decir que las órbitas gravitacionales producidas por tan magno y lejano suceso, se han dejado sentir en la tierra. 
   De muchas cosas más se habló, sobre todo de la relatividad y los quantos, pero no hay lugar en esta entrada para tanto quanto. Solo os digo que estuvo muy interesante, y que a mí me sirvió para situarme un poco en este avance de la ciencia experimental. 
   Todo eso, con un tiempo agradable, y una compañía no menos agradable, con intervenciones muy esclarecedoras de Ricardo y sugerencias de lecturas por parte de Alfonso en el dropbox donde cuelga sus últimas novedades. 

lunes, 1 de febrero de 2016

EL TIEMPO

   Asistentes: Antonio Miñón, Emilio Martínez-Leyva, José Gabriel Segarra, Paco Llorens, Ricardo Leal, Alfonso Martínez, Nacho Fernández, Lorenzo Miralles. Ponente: Antonio Miñón. 
   Una muy prolífica y larga tertulia sobre este apasionante tema. El tiempo da para mucho: hablamos de los judíos, de las cárceles, de la violencia de género, de los mitos antiguos y, por supuesto, de Platón, Aristóteles, Kant y compañía. Se trató de todo tipo de tiempo: el tiempo quántico, matemático, interestelar, sicológico, religioso, social, etc. Se demostró que se puede hablar del tiempo desde diversas perspectivas. 
   Es un tema verdaderamente interdisciplinar. Lorenzo, que era nuevo, nos propuso algunos ejemplos para que pensáramos un poco, y se integró desde el principio en nuestras adquisiciones. Al final, cada uno intentó aportar una última consideración, pero se nos echó el tiempo encima (ironías de la vida) y tuvimos que disolver la primera tertulia científica de 2016. 
   Pero, tranquilos, tendremos tiempo para seguir debatiendo de esta cuestión y de muchas otras más en este año que comienza.