lunes, 6 de noviembre de 2017

EL MITO DEL PARAÍSO PERDIDO

   Asistentes: José Gabriel Segarra. Jose Cuenca, Emilio Martínez, Nacho Fernández y Lorenzo Miralles. Ponente: José Gabriel Segarra. 
   El doctor Segarra nos propuso una sugerente interpretación del relato bíblico del Génesis. La caída de Adán y Eva plasma simbólicamente el paso del Paleolítico al Neolítico. Y una añoranza de aquella época donde el ser humano se dedicaba a la recolección y a la caza. Fue una interesante visión enriquecida por datos y estudios. 
   En el debate, hubo coincidencias y diferencias. ¿Era el hombre más feliz en el Paleolítico? ¿Supuso la revolución neolítica una esclavización del hombre y una sujeción a los ritmos estacionales limitadores de su verdadera libertad? De todo ello se habló, y por su índole interdisciplinar, pudimos participar todos, ya que se tocan aspectos antropológicos, biológicos, económicos, sociales y climáticos, entre otros muchos. Lo cual demuestra que los conocimientos y saberes no son estancos, sino que interaccionan entre ellos.  

martes, 26 de septiembre de 2017

REENCUENTRO

 Asistentes: Jose Cuenca, José Gabriel, Lorenzo Miralles y Nacho Fernández
  Fue un reencuentro después del verano. La primera reunión del curso. Por supuesto, nos contamos nuestros viajes y nuestro verano. Pero también sirvió para programar un poco el curso que empieza, ya que parece que este año los horarios cuadran mejor que el curso pasado. 
   Salieron varios temas y nuevos nombres para incorporar al grupo, siempre abierto a invitar a todos los que quieran darse un buen chapuzón de ciencia y cultura. 

martes, 20 de junio de 2017

Científicos divulgadores


 Asistentes: Lorenzo Miralles, Paco Llorens, Emilio Martínez-Leyva, Manolo Torrens, Jesús García, Antonio Miñón, José Gabriel Segara y Nacho Fernández. Ponente: Nacho. Tema: científicos divulgadores.
   ¡Ocho acudimos a la cita, y eso que algunos teníamos evaluaciones! Estupenda entrada para la última función de la temporada. Y un tema apasionante: Dawkins, Gould, Hawking, Sagan, Weinberg son grandes científicos que tienen la virtud de divulgar y haber acercado la ciencia a millones de personas. Pero ¿la divulgación no merma el rigor de muchas de sus afirmaciones?
   Como suele ocurrir, se ha hablado de todo un poco, y todos hemos intervenido. Se ha hablado de la serie Cosmos, de las especulaciones matemáticas, todo condimentado con jugosos debates sobre la increencia o no de Einstein o sobre el caso Galileo. En definitiva, hemos conservado sobre historia de la Ciencia y su relación con la filosofía, con la cultura y con la religión. Buen sabor para el verano. Chicos, disfrutad de estos meses, leed algún libro de ciencia o de cultura: ¡os esperamos en septiembre!
   Ilustro este breve comentario con la imagen de Hawking como un homenaje al gran científico y divulgador que es desde su grave discapacidad física. 

lunes, 27 de marzo de 2017

Dinosaurios, misterio y vida

  Asistentes: Manuel Torrens, Lorenzo Miralles, Ricardo Leal e Ignacio Fernández. Tema: los dinosaurios, misterio y vida. Ponente: Manuel Torrens. 
 Después de un largo paréntesis, ¡aquí seguimos los científicos! Esta vez, mezcla de sangre nueva y antigua, un cóctel apetitoso. 
  Los dinosaurios son unos bichos muy grandes que existieron hace un montón de años. Mi gran decepción es que no se pueden regenerar. El tal Spielberg nos engañó. Pero el misterio sigue, y su desaparición por el famoso meteorito es más que una hipótesis. En fin, que nos contamos de todo, y Ricardo nos estuvo hablando de sus últimos viajes y de sus últimas teorías. 
 Manuel tiene el propósito de llevarnos un día al museo paleontológico de Elche, en el que trabaja una amiga suya. Será muy interesante visitarlo con una experta. 
 En fin, esta reunión tuvo sabor de reencuentro, un sabor especial que esperamos tenga su continuidad a lo largo de este apasionante año, en el que tantas conmemoraciones se celebran.