Asistentes: Jesús Gimeno, José Antonio Cuenca, Nacho Fernández, José Gabriel Segarra, Emilio Martínez y Lorenzo Miralles. Ponente: Jesús Gimeno. Tema: El tiempo en la Biología.
Los seres vivos no son algo estático, evolucionan, crecen, decrecen y mueren. Por tanto, la dimensión temporal es algo esencial para comprender los fenómenos biológicos. El vector tiempo aparece en cada organismo cambiando continuamente el transcurso de la vida. Podemos decir que los seres vivos estamos hechos de pasado pero también de porvenir. Los organismos poseen relojes biológicos que sincronizan sus actividades fisiológicas con los ciclos astronómicos.
El profesor Gimeno realizó estas
y otras afirmaciones en una tarde algo ventosa en la terraza de la Cafetería
Ripoll, mientras se escuchaba el chasquido de las fichas de dominó de nuestros
vecinos que, la verdad, no parecían muy
preocupados por la gravísima cuestión del "cronos" en la evolución de las
especies.
Pero a nosotros nos daba igual. Los
planteamientos del ponente originaron todo tipo de intervenciones que fueron
desde la agricultura amazónica hasta los sonetos de Quevedo, o desde las raíces
de las decisiones humanas hasta los misterios de la Física cuántica
En fin, como se ve, hubo de todo.
A mí que quedó claro que el tema del tiempo es muy importante, y más complejo
de lo que uno puede suponer., y que es
de algún modo transversal a todas las ciencias y saberes, ya que el
hombre es un ser en el tiempo.
Por cierto, ¿sabéis que hay unas
cigarras en Estados Unidos que viven enterradas trece años, y al final salen
para reproducirse y morir? ¡Vaya plan! Espero que mi reencarnación no siga esos
caminos.