Asistentes: Jesús Gimeno, José Gabriel Segarra, Antonio Miñón, Nacho F. Perandones, Antonio Perni e Ildefonso Mozas.
Comenzamos hablando de la vida. Esto de producir vida resulta harto complicado. Pega por aquí, pega por allá, hasta ¡un millón de veces! Ildefonso, no obstante, lo deja claro: no es producir vida, es una copia, o sea, yo copio un programa. Pero todavía no se ha llegado a fabricar vida.
No sé por qué, la cosa derivó en el "Big Bang": ¿qué es eso del "ruido de fondo"?. Os lo voy a explicar: imaginaos una brasa en un bar cerrado que libera energía aunque sea muy poca. Se apaga la brasa, pero por ahí rondando queda la energía (así lo explicó Ildefonso, más o menos). El profesor Gimeno afirmó que estaba de acuerdo, pero que no hay una última palabra en la Ciencia, e Ildefonso pensó que de alguna manera se avanza, ya que sí que hay unos conocimientos consolidados y aceptados por todos.
Don Antonio Perni volvió a referirise a la vida, pero esta vez en otros planetas. ¿No es una manía eso de buscar vida en otros planeta y en otras galaxias? José Gabriel replicó que se puede buscar y con tanta galaxia, y además expandiéndose, seguro que vida hay por algún lado. A lo mejor, buscando buscando, ¡oh Antonio!, se encuentra algo parecido a vida. De hecho, Ildefonso nos informó con detalle sobre un bichito petifricado en un meteorito marciano que se chocó en la Antártida (a mí esto, os lo confieso, es lo que más me alucinó. Esta noche sueño con el bichito ése, fijo).
Pero la vida es evolución. El Doctor Miñón, que había callado hasta entonces, lanzó el órdago. "¿Por qué los científicos tenéis tanta manía a Aristóteles y negáis la finalidad", vino a decir. Se montó la parda. Unos con Don Azar, y otros con Doña Finalidad.
Menos mal que acabamos hablando de la proporción aurea y de los folios DIN A4, porque, si no, la cosa hubiera concluido como el rosario de la aurora.
Algo sabemos, pero nos falta mucho por saber. Hemos de ser humildes, concluimos. "Sólo sé que no sé nadar", apostilló el profesor (que no científico) Gimeno.
Pero, a ver: ¿que para qué queremos saber más, con los cuatro duros que vamos a recibir de sueldo? Y hablando del nefasto 7% se disolvió animosamente la tertulia.
La próxima cita: La Fusión nuclear. Actúa el profesor Perni. No se la pierdan
My Spanish Poetry
ResponderEliminar