miércoles, 30 de noviembre de 2016

¡Nos vemos en el 2050!

   
Asistentes: José Gabriel Segarra, Lorenzo Miralles, Nacho Fernández, Manolo Torrens y Antonio Miñón. Ponente: José Gabriel Segarra. Tema: El horizonte del 2050 según las tendencias actuales.
   José Gabriel, en esta tertulia, se preguntó cómo sería el mundo en el 2050, si las tendencias actuales en varios campos persisten. La conclusiones de un interesante artículo que había leído eran las siguientes: en 2050 seremos, para empezar, 10.000 millones de seres humanos, una gran mayoría en Asia y en África; el mundo estará en ese años lleno de obesos; la brecha entre ricos y pobres será más grande; seremos mucho más longevos, y duraremos hasta los cien veinte años por lo menos. Todas estas tendencias están avaladas por estudios, datos y gráficos, que el ponente nos mostró. Incluso planteó la posibilidad del transhumanismo: el hombre no será ya como el hombre actual, sino una especie de cerebro robotizado. 
   Al margen de esta última profecía, rayana en la ciencia ficción, lo que más nos interesó es la longevidad. Gracias a la rapamicina, que ya se ha probado en ratones con éxito, llegaremos a los noventa años en plena forma, sin tener que jubilarnos. Eso nos puso muy contentos, aunque la verdad preferiríamos jubilarnos antes. Nuestro biólogo metido a profeta nos aclaró, para evitar falsas ilusiones, que tales técnicas beneficiarían a la siguiente generación, no a la nuestra.
   De todas formas, animados por las cervezas y otros licores, nos emplazamos los ahí presentes para encontrarnos en este mismo lugar y circunstancias en 2050. ¿Cuántas tertulias científicas llevaremos para esa fecha? Este dato es el único que no nos pudo adelantar nuestro afamado ponente de hoy. Pero seguro que aquí estaremos, con rapamicina o sin ella.

   ¡Nos vemos en 2050! Muchas gracias, y hasta la próxima. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario