jueves, 30 de abril de 2020

LAS EPIDEMIAS EN ELCHE

   
   Asistentes: Ricardo, Lorenzo, Nacho, Blas y Jesús. Tema: las epidemias en Elche. Una visión histórica. Ponente: Nacho.
   Las epidemias más conocidas son en Elche son la de 1648, la de 1811 y la de 1918. Nacho nos cuenta cada una de las epidemias, centrándose más en la de 1811, y las compara con la situación actual. Aporta un documento del archivo Municipal datado en 1895 donde se narra la desgracia día a día (murieron 11.000, más de la mitad de la población). Ricardo nos comenta las epidemias sufridas por Alicante. Jesús nos aporta el origen vírico y el mosquito que causó esas y otras epidemias. Lorenzo y Blas opinan sobre el origen de esta epidemia en un contexto de política internacional, y concluyen que habrá más. 
   Nos despedimos hasta nuevo aviso (o epidemia), esperando que la próxima tertulia ya la podamos hacer alrededor de un vaso de cerveza. 

martes, 31 de marzo de 2020

Más sobre el coronavirus

   

   Participantes: Lorenzo Miralles, Ricardo Leal, Antonio Miñón, José Gabriel Segarra, Nacho Fernández, Emilio Martínez y Blas Fernández. Tema inevitable: el coronavirus. Ponentes: todos. Modo: a través de video conferencia.

   A lo de la video conferencia le estamos cogiendo el tranquillo. Eso de estar en casa tan tranquillitos y poder conversar con los amigos, aunque estén en Andújar... está muy bien. Incluso se ha incorporado Blas, amigo pajarero de José Gabriel, y ha entrado en el ambiente con total naturalidad.
   ¿Qué se puede decir que no se haya dicho sobre el dichoso bichito que nos ha cambiado la vida? Seguramente mucho, pero ya estamos un poco saturados. Cómo no, se ha hablado de la información y de la desinformación. Hay gente que aporta cantidad de datos. Sobre todo, datos de fuera para comparar, porque es justo que nos formemos una opinión contrastada, y no tanto bulo.
   ¿Y los expertos?: resulta que el virus es una cosa nueva, nunca se sabe cómo se va a desarrollar. ¿Habrá más pandemias? ¿Esto es el Apocalipsis? La tertulia de divide esta vez entre los catastróficos y los optiminisnoicos. 
   En fin, que al menos nos hemos visto y hemos charlado un poco, porque esto de estar todo el día encerrado en casa es bastante pesado. siempre quedan amigos para distraerte a distancia. Además,  si esos amigos saben, y podemos establecer un diálogo constructivo resulta la mar de enriquecedor.

miércoles, 18 de marzo de 2020

EL CORONAVIRUS

   

Asistentes: José Gabriel Segarra, Antonio Miñón, Emilio Martínez Leyva, Lorenzo Miralles, Nacho Fernández. Tema: el coronavirus. Ponente: modo abierto. 
  Hola a todos, desde hace meses queríamos convocaros. Nos resistíamos a pensar que nuestra tertulia estaba muerta e invocábamos el espíritu del Ave Fénix. Íbamos a convocaros antes de semana Santa, pero llegó el coronavirus y nos encerró a todos. Entonces pensamos. ¿Y por qué no utilizamos las vídeo llamadas? Dicho y hecho: acabamos de tener la primera tertulia científica por videoconferencia (en concreto, por la herramienta hangouts, de google). Además, ha podido participar nuestro compañero Antonio Miñón, que se nos fue en julio pasado a su tierra, o sea que miel sobre hojuelas.
 El tema, como no, el Coronavirus. Ha habido interpretaciones para todos. El más optimista, José Gabriel; el más pesimista, Miñón; el que tira a los más conspiranoico, Lorenzo; el que más datos ha aportado, Emilio; el convocador y algo moderador, Nacho. 
   Pero todos coincidimos en algo: después de esta crisis nada va a ser igual. Cuando salgamos del agujero, nos encontraremos en otro mundo. Y de nosotros dependerá que sea un mundo más humano y libre. Puede ser una oportunidad para vivir una vida no tan frenética y globalizada, una vida más a la medida del hombre.
   Sobre todo, hemos pasado una hora hablando, cosa que nos ha hecho más llevadero nuestro encierro, al estar en compañía de tan buena gente. ¡Hasta la próxima, y animaros los demás a participar en las video llamadas, es sencillo. Ya os diremos el día y la hora.